Esta metodología ahorra recursos económicos al disminuir pérdidas
en el diseño de la construcción y, también, en la explotación, mantenimiento,
remodelación e, incluso, las reformas posteriores o su derribo. Para Jordi
Gosalves presidente del Col•legi d’Aparelladors de Barcelona (CAATEEB)
“estamos hablando de un nuevo paradigma que ya está cambiando nuestra forma de
trabajar, haciéndola más colaborativa, pero que además, tiene la capacidad de
generar tanto nuevos puestos de trabajo como nuevas profesiones”.
La irrupción de las nuevas tecnologías es el factor que
influirá de forma más directa en la creación de oportunidades laborales. Un
impacto que comportará la industrialización del sector de la mano de la
aparición de nuevos trabajos vinculados a la construcción virtual, el prototipado
o la impresión en 3D, así como un cambio radical en las propias metodologías de
trabajo, con un protagonismo cada vez más alto del BIM, que permite modelar y
gestionar todos los datos generados por un edificio a lo largo de todo su ciclo
de vida, utilizando software dinámico en 3D y en tiempo real.
Algunas de las oportunidades laborales vinculadas con la
aplicación de las tecnologías de la información son el diseño y prototipado de
materiales y sistemas constructivos, la creación de catálogos de objetos para
fabricantes, el diseño de videojuegos, la creación de herramientas virtuales
para operarios a través de gafas que permitan utilizar la realidad aumentada o
community managers especializados en el sector de la construcción.
Ambas corrientes convergen cada vez más en uno de los campos
tradicionales de actividad en el sector de la edificación, como es la
rehabilitación y reforma de los edificios. Para Gosalves “nuestro colectivo es
cada vez más valorado para esta clase de encargos y estos nos ha abierto
puertas en hábitos como las reformas de locales vinculados a la actividad
comercial, la construcción efímera, como es el caso de estands y ferias, e
incluso abren puertas a actividades que podrían ser asimilables y que
corresponden a otros sectores, como la escenografía o la arqueología”.
Fuente: Interempresas.net/Construcción
No hay comentarios:
Publicar un comentario